Ángela Petronila Duarte Hernández
Licenciada en Pedagogía
samuel.27angela@gmail.com
Universidad Martín Lutero
Resumen
El presente estudio investigativo fue realizado con el fin de analizar las estrategias pedagógicas que se implementan en la atención de estudiantes sordos en la modalidad de primaria en la escuela Cristiana Isaías 29:18, primer semestre del año 2023. Es una investigación con enfoque cualitativo con implicaciones cuantitativas de nivel descriptivo de corte trasversal. El universo de la investigación estuvo conformado por 104 personas, de éstas 83 son estudiantes (44 de primaria y 39 de secundaria), 8 miembros del personal administrativo y 13 docentes. La muestra utilizada fue de 6 docentes de la modalidad de primaria, uno de ellos especialista en lenguaje de señas y un miembro del personal administrativo. Las técnicas utilizadas en la investigación fueron, la entrevista, la encuesta, la observación y el análisis documental. Los instrumentos aplicados fueron la guía de entrevista, aplicada a uno de los miembros del personal administrativo (directora), la encuesta, aplicada a 6 docentes de la modalidad de primaria, la guía de observación, fue aplicada en las aulas de segundo y cuarto grado de la modalidad de primaria y la guía de revisión documental, se utilizó para analizar fuentes documentales que nos permitieron obtener información confiable. Se analizaron los resultados mediante comparativos de promedios y variación de respuestas; como conclusión se presenta que los docentes de la escuela Cristiana Isaías 29:18 implementan diversas estrategias para el aprendizaje de los estudiantes sordos, las que influyen de manera positiva para que ellos interactúen y aprendan más fácilmente, muchas de estas estrategias son innovadas o diseñadas por los mismos docentes, tomando en cuenta el lenguaje de Señas de Nicaragua como una de las principales estrategias implementadas para atender a esta comunidad.
Palabras clave: Estrategias, pedagogía, estudiantes, sordo, atención
Pedagogical strategies that are implemented in the care of deaf students in the primary modality at the Isaías 29:18 Christian school
Abstract:
The present investigative study was carried out in order to analyze the pedagogical strategies that are implemented in the care of deaf students in the primary modality at the Isaías 29:18 Christian school, first semester of the year 2023. It is a research with a qualitative approach with quantitative implications at a cross-sectional descriptive level. The research universe was made up of 104 people, of these 83 are students (44 from primary school and 39 from secondary school), 8 members of the administrative staff and 13 teachers. The sample used was 6 primary school teachers, one of them a sign language specialist and a member of the administrative staff. The techniques used in the research were interview, survey, observation and documentary analysis. The instruments applied were the interview guide, applied to one of the members of the administrative staff (director), the survey, applied to 6 primary school teachers, the observation guide, was applied in the second and fourth grade classrooms. of the primary modality and the documentary review guide, was used to analyze documentary sources that allowed us to obtain reliable information. The results were analyzed by comparing averages and variation of responses; In conclusion, it is presented that the teachers of the Isaías 29:18 Christian school implement various strategies for the learning of deaf students, which positively influence them to interact and learn more easily, many of these strategies are innovated or designed by the same teachers, taking into account the Nicaraguan Sign Language as one of the main strategies implemented to serve this community.
Key Words: Strategies, pedagogy, students, deaf, attention
1. Introducción
Las estrategias pedagógicas implementadas para atender a los estudiantes sordos en los diferentes nivele educativos deben de orientarse hacia proceso de inclusión en la formación de los estudiantes, partiendo de las necesidades educativas especiales, promoviendo el desarrollo del individuo, para responder a los principios, fundamentos y políticas de la educación en Nicaragua.
La Ciencia como la Antropología, la Lingüística, la Sociología y la Psicología han permitido concebir a las personas con discapacidad auditiva como un ser con capacidades plenas para desarrollarse integralmente (Velásquez, 2018) se considera que estas personas conforman una comunidad lingüística minoritaria que utiliza el lenguaje de señas como primera lengua.
Berenice Romero Mata de la universidad de México, en su estudio sobre Enseñanza aprendizaje del lenguaje escrito en niños sordos menciona lo siguiente:
parte de las estrategias utilizadas para el trabajo del lenguaje escrito registró el uso de la dactilología, como una estrategia que facilita la escritura al establecer una correspondencia entre las letras del alfabeto y una configuración particular de la mano, el modelado, usado para explicar las actividades a realizar, ante las dificultades de los estudiantes para comprender en su totalidad un mensaje en Lenguaje de Señas. Por su poco conocimiento de ésta; y la asociación entre dibujos y la palabra escrita; ésta última y la dactilología, sugieren el uso de principios de métodos tanto de marcha analítica como de marcha sintética adaptadas a la utilización del lenguaje de señas. (Romero,2014, p.192)
Esta misma autora recalca que el docente debe adecuarse a las necesidades de cada estudiante, docente e institución.
El estudio realizado por Mariana Macarí (2015), de la Universidad de Uruguay, Facultad de Ciencias Sociales, con el tema la incorporación de niños y niñas sordos a las escuelas comunes en el departamento de Florida, presenta que la incorporación de estos niños es de forma parcial, ya que no hay una adecuada y correcta incorporación al sistema de educación común, desde primaria no existe ningún programa que contemple las necesidades de estos niños, expone también que se les aplica el mismo currículo que a los niños y niñas oyentes, aunque desde la perspectiva de la maestra, éstas la adaptan a las necesidades y capacidades de cada estudiante. Por otro lado, en este mismo estudio se menciona que las maestras no tienen capacitación ni especialización en discapacidad, específicamente en discapacidad auditiva, su manejo de lenguaje de señas es básico, por ende, los niños y niñas sordas no tienen una adecuada adquisición del conocimiento. Macarí recomienda que se tiene que trabajar en una adecuación de las normas para tener un punto de igualdad y equidad. De igual forma existen investigaciones a nivel nacional que sustentan este tipo de investigación dándole una gran importancia para reflexionar en las diferentes necesidades educativas que presenta la comunidad sorda, para poderlas atender en el sistema educativo.
En la tesis de Montenegro, Díaz y Murillo (2019) de la Universidad UNAN Managua, realizada con el propósito de Valorar las estrategias metodológicas que implementa la docente para el aprendizaje de la lectura y escritura en el tercer grado de niños con discapacidad auditiva, de la escuela de educación especial Melania Morales, los autores en sus conclusiones afirman que “una gran limitante para los estudiantes que aún no han alcanzado las habilidades lingüísticas de la lengua de señas y del lenguaje escrito, es que se distraen porque no están comprendiendo lo que sucede a su alrededor (..). Otra situación que limita el logro de aprendizaje significativo en los estudiantes es que se carece de medios visuales y de recursos didácticos” (…), también se mencionó que “oficialmente la docente del aula no ha recibido capacitación alguna sobre estrategias que pueden facilitar el aprendizaje” (p. 52-53). Y por su propia cuenta la docente ha buscado estrategias que ayuden a desarrollar la enseñanza – aprendizaje.
El diccionario Larousse (2018, p.383) conceptualiza a la persona sorda/do como aquella persona que tiene el sentido del oído más o menos atrofiado. Galán, (2015) menciona que, a lo largo de la historia, los sordos han sido sistemáticamente marginados y relegados al olvido. Una persona sorda se considera incapaz para todo por el hecho de no poseer la capacidad de la audición o el habla. Así, el Derecho Romano negaba a un sordo de nacimiento el derecho a firmar un testamento, “porque se presume que no entiende nada y es como hombre muerto; por lo que no es posible haya podido aprender nunca a leer y escribir”. Y San Agustín afirmaba: “Aquel que no tiene oído no puede oír, y el que no puede oír jamás podrá entender, y la falta de oído desde el nacimiento impide la entrada de la fe”. Fue solo en el siglo XVI cuando se realizan los primeros intentos de sacar a los sordos de esta situación de discriminación y falta de reconocimiento, enseñándoles a hablar y comunicarse como los demás. En general, personas minusválidas no tenían los mismos derechos que las normales (al nacer eran abandonados); en Roma los padres podían “sacrificar”, matar a sus hijos con problemas: sordo-ciegos y sordos, pensaban que los sordos eran retardados mentales, en Arabia Saudita los sordos eran vistos como retardados mentales, no tenían derecho a nada y les era prohibido casarse, en Grecia en los años 753 A.C, los bebés discapacitados eran asesinados hasta los tres años, la Ley de Manú (India) decía todos los hombres idiotas, mudos y ciegos debían ser excluidos, decían que los sordos y ciegos había sido la consecuencia de la mala vida de los padres en el pasado y que por eso sus hijos nacían sordos o ciegos y lo que es peor sordos ciegos.
Dayas, (2020) en sus escritos menciona que autores del Renacimiento como Rodolfo Agrícola y Gerolamo Cardano rechazaron esta tesis y sostuvieron que a los sordos si se les podía enseñar a hablar. La primera experiencia positiva en este sentido la llevó a cabo un español, el monje Benedicto Pedro Ponce de León (h. 1516-1584), quien logro enseñar a hablar a dos niños sordos de nacimientos, sobrinos de Pedro de Velasco, IV condestable de Castilla. Al parecer, Ponce plasmó por escrito su método de enseñanza, pero de esta obra no queda vestigio alguno. A partir de 1760, el sacerdote francés Charles-Michel de L’Épéé elaboró un método de educación de sordomudos más completo, que culminó con la fundación 16 de la Institución Nacional de sordomudos en París.
El problema investigación se fundamenta en los principios de la educación inclusiva, basados en los criterios de justicia y de igualdad, referidos a una educación para todos. En la constitución política de la Republica de Nicaragua establece el acceso a la educación de todos los nicaragüenses a través de los artículos 56, 62, 119, 121, donde se establecen los derechos a la educación y la atención especial en todos los programas a personas con discapacidad. Ley 763 “Ley de los derechos de las personas con discapacidad”, en su capítulo V, en los artículos 38 al 46 establece los Derechos a la Educación. Ley 287, el código de la niñez y la adolescencia, capitulo III – Derecho a la salud, educación, seguridad social, cultura y recreación, en sus artículos 43 y 77. Políticas Educativas MINED. Estrategia Nacional de Educación (2010). A nivel Internacional: 1948 Declaración Universal de los Derechos Humanos (Naciones Unidas). 1990 conferencia Mundial de Educación para todos. 1993 Normas Uniformes de las Naciones Unidas sobre igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. 1998 conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas especiales acceso y calidad (Salamanca- España).
Lo que implica una transformación del sistema, de cambios y modificaciones de contenido, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los niños y niñas en edad escolar con la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo educarlos. Nos conlleva a reestructurar las políticas, los planes de acción que elaboran y ponen en marcha las autoridades educativas, los directivos de los centros escolares y los profesores en su práctica individual y colectiva, para atender la diversidad de los estudiantes de su localidad. Es modificar la escuela, sustancialmente su estructura, funcionamiento y propuestas pedagógicas, para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y niñas incluidos a aquellos que presentan una discapacidad. (MINED, 2018, p. 4-10).
La comunidad sorda presenta muchas necesidades para poderse comunicar plenamente; es muy frecuente que las personas sordas sean excluidas por la falta de conocimiento del lenguaje de señas, este desconocimiento afecta directamente la relación docente – estudiante y genera una barrera en la comunicación y el aprendizaje que necesita esta comunidad; muchas de ellas asisten a colegios públicos y privados donde son integrados, pero no incluidos. Con lo planteado anteriormente surge la necesidad de investigar las estrategias pedagógicas implementadas en la atención de estudiantes sordos en la modalidad de primaria en la Escuela Cristiana Isaías 29:18. El objetivo de esta investigación está orientado al análisis de las estrategias pedagógicas implementadas en la atención de estudiantes sordos, para la promoción de una educación más incluyente en las diferentes modalidades.
2. Metodología investigativa
Este trabajo investigativo sobre las Estrategias pedagógicas implementadas en la atención de estudiantes Sordos de la modalidad de primaria tiene como objetivo analizar las estrategias que utiliza el docente. Fue realizado en la Escuela Cristiana Isaías 29:18, ubicada en el kilómetro 10.8 carretera vieja a León, cien metros al norte y cien metros al Oeste. Tiene enfoque cualitativo con implicaciones cuantitativas, es descriptiva de corte transversal. El universo de la investigación estuvo conformado por 104 personas, de éstas son 83 son estudiantes (44 de primaria y 39 de secundaria), 8 miembros del personal administrativo y 13 docentes. La muestra utilizada fue de 6 docentes de la modalidad de primaria, uno de ellos especialista en lenguaje de señas y un miembro del personal administrativo. Las técnicas utilizadas en la investigación fueron, la entrevista, la encuesta, la observación y el análisis documental. Los instrumentos aplicados fueron la guía de entrevista, aplicada a uno de los miembros del personal administrativo (directora), la encuesta, aplicada a 6 docentes de la modalidad de primaria, la guía de observación, fue aplicada en las aulas de segundo y cuarto grado de la modalidad de primaria y la guía de revisión documental, se utilizó para analizar fuentes documentales que nos permitieron obtener información confiable.
3. Resultados y discusión
Esta sección presenta los resultados del análisis descriptivo aplicativo, de los instrumentos aplicados para la recolección de información; dentro de las tareas que se realizaron fueron: organizar, resumir y presentar datos de manera informativa para obtener conclusiones sobre los mismos, sin exceder la información que proporcionan dichos datos.
Aspectos generales
A continuación, se presenta el resultado obtenido a partir de la aplicación de la entrevista a la directora de la escuela, responsable de diferentes áreas de enseñanza.
En la entrevista aplicada a la directora de la Escuela Cristiana Isaías 29:18, mencionó que este centro educativo inició como una escuela especial solo para atender la discapacidad auditiva en adultos, y debido a las necesidades que presentaba la comunidad sorda se abrieron las modalidades de preescolar, primaria y secundaria. En el año 2019 cambió la razón social a Escuela Cristiana Isaías 29:18, pasando hacer una escuela inclusiva, para romper las barreras de comunicación y promover una educación para todos. En este centro educativo también se atienden otras discapacidades como déficit de atención, deficiencia intelectual entre otros. La entrevistada mencionó que la mejor estrategia para atender a los estudiantes sordos es conocer el contexto del niño y a la vez estar claro de que el estudiante sordo es altamente visual, que sus ojos se convierten en sus oídos. Los docentes que trabajan en esta institución participan en capacitaciones una vez al mes y las capacitaciones en Lenguaje de señas son continuas. La mayoría de las capacitaciones que los docentes participan son impartidas por especialistas (logopedas) extranjeros, y cada docente cuenta con un diploma que lo acredita como intérprete de Lenguaje de Señas Nicaragüenses. Los docentes utilizan estrategias pedagógicas diversas para enseñar a estudiantes sordos entre estas: competencias, juegos, uso del alfabeto manual, música, creación de su propio álbum, cambio de rol, dramas, cantos, la estrategia del Patrón del Lenguaje y dibujos, para los que no saben señas. La entrevistada afirmó que todo su personal está capacitado metodológicamente para desarrollar un proceso de aprendizaje en los estudiantes sordos permitiendo que obtengan su bachillerato y puedan estudiar una carrera universitaria.
Resultado obtenido a partir de la entrevista aplicada al docente especialista (instructor) de lenguaje de señas nicaragüenses.
La entrevista aplicada al docente sordo especialista (instructor) en Lenguaje de Señas de Nicaragua proporcionó la siguiente información: una de las estrategias más utilizadas para enseñar a estudiantes sordos es el dáctil y el lenguaje de señas, ellos deben conocer el alfabeto manual para facilitar la adquisición de la comunicación escrita. El docente que enseña a estudiantes sordos debe haber cursado el segundo nivel básico de lenguaje de señas, debido a que éste será el primer canal de comunicación entre el proceso de mediación docente – estudiante. Afirmó que tanto el estudiante oyente como el sordo puede aprender de la misma forma, todo dependerá del nivel de vocabulario que el sordo aprenda en su proceso de aprendizaje, y el desarrollo de procesos de analizar, comprender e interpretar; dependiendo también, del tipo de adecuación curricular que el docente aplique para impartir sus clases.
Los datos recogidos en las encuestas aplicadas a los docentes, para su análisis, se recurrió a los comparativos de promedios y variación de respuestas para su fácil interpretación a las respuestas dadas por los encuestados a la variedad de interrogantes acerca del tema.
En las encuestas aplicadas a los docentes de primaria, el 71% afirmó que atienden a más de 5 estudiantes sordos por aula; este mismo porcentaje mencionó que para atender a los estudiantes realizan adecuaciones curriculares dependiendo de la necesidad educativa y que algunas veces se aplican las mismas estrategias para enseñar a estudiantes sordos y oyentes. El 100 % de los docentes aseguran que cada clase impartida es realizada en lenguaje de señas de Nicaragua, utilizando su voz para dar orientaciones a los demás estudiantes. El 71% de los encuestados coincide en que las estrategias que más utilizan para enseñar son las ilustraciones, el lenguaje de señas, el dáctil, vídeos y la implementación de estudiantes monitores. El 100 % de los encuestados mencionó que cada mes los docentes participan en diversas capacitaciones para aprender nuevas estrategias y atender las necesidades educativas de cada niño y niña con o sin discapacidad.
Resultados obtenidos a partir de la aplicación de la guía de observación a dos docentes de segundo y cuarto grado de la modalidad de primaria.
En la observación realizada en el aula de segundo grado en la clase de Lengua y Literatura y en el aula de cuarto grado de primaria en la clase de Ciencias Naturales, se detectó que una de las estrategias que las maestras consideraron fue la ubicación de los estudiantes en semicírculo para facilitar la comunicación y visibilidad de la pizarra y compañeros, ubicando a los estudiantes sordos en el centro del semicírculo. En cada mural está reflejado el alfabeto manual y el horario de clases que facilita la organización en el aula; las docentes utilizaron el lenguaje de señas a las vez su voz para orientar a los otros estudiantes oyentes; al momento de impartir sus clases, las docentes aplicaron estrategias pedagógicas entre éstas el dáctil, juegos, dinámicas, comprensión lectora a través de pictogramas, y cuentos en Lenguaje de señas, en el desarrollo de estas estrategias también fueron integrados los estudiantes oyentes, quienes a su vez también hacen señas al momento de participar en la clase. Al observar los planes de clases de las docentes se evidenció la integración de adecuaciones para lograr el proceso de aprendizaje de los estudiantes. También, en los salones de clases se observó que había otros estudiantes inclusivos.
Según los resultados obtenidos con los diferentes instrumentos, es muy evidente que una de las principales estrategias para atender a este tipo de niños y niñas sordas u otras discapacidades. Así como lo afirma Romero Mata (2014, p. 191) “el docente debe adecuarse a las necesidades de cada alumno, docente e institución”. Por su parte Macarí (2015), afirma que:
tenemos que trabajar en una adecuación de nuestras normas para que nuestras Leyes estén acorde a la nueva generación de política públicas, son como ideales a los que tenemos que ir y están en plena construcción, débenos de tener un punto de igualdad y equidad, hay un fuerte compromiso de la comunidad sorda de intervención en este sentido.
Deja claro que no existe un currículo adecuado solo para atender este tipo de discapacidad auditiva, pero sí se puede adecuar según la necesidad presente el aula y capacitar más para brindar una buena atención equitativa ante cualquier discapacidad presente el al aula.
4. Conclusiones
La investigación realizada permitió adquirir conocimientos sobre las estrategias pedagógicas implementadas para la atención de estudiantes sordos, cumpliendo con cada uno de los objetivos planteados de analizar, identificar, describir las estrategias pedagógicas que aplica el docente en para facilitar el aprendizaje de los estudiantes sordos entre las que están el dáctil, organización en semicírculo, integración de adecuaciones en la planificación y en el desarrollo de la clase, utilización del lenguaje de señas, dinámicas, cuentos en lenguaje de señas, comprensión lectora a través de pictogramas, entre otras.
Uno de los hallazgos más importantes es que la Escuela Cristiana Isaías 29:18, está reconocida, como una escuela única, debido a la particularidad de su enseñanza bimodal, es decir, el maestro hace uso de voz y señas simultáneamente al igual que el énfasis en uso de la dactilología (alfabeto manual). Es un ambiente inclusivo, es decir los estudiantes oyentes dominan el lenguaje de señas y pueden comunicarse perfectamente con sus compañeros sordos al igual que el personal que trabaja en la escuela. Las Estrategias pedagógicas aplicadas por los docentes en la institución educativa, son efectivas, porque se ha logrado el aprendizaje en muchas personas sordas, y al hablar de los estudiantes en el salón de clase estos se integran activamente en las distintas asignaturas. O que a futuro les permitirá integrarse laboralmente e incluso, estudiar una carrera profesional en una Universidad, lograr independencia y sobre todo crear su propio futuro. Una de las limitantes para hacer investigación en la Escuela Cristiana Isaías 29:18 es que el investigador debe dominar al menos el primer nivel básico del Lenguaje de Señas de Nicaragua o el alfabeto dáctil, para poderse comunicar con la comunidad sorda de la institución.
5. Referencias bibliográficas
Montenegro, Díaz y Murillo (2019). Valorar las Estrategias metodológicas que implementa el docente para el aprendizaje de lectura y escritura en el tercer grado de niños con discapacidad auditiva, de la Escuela de Educación Especial Melania Morales Managua en el I semestre del año lectivo 2019. Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/13417/
Dayas, I. (10 de agosto de 2020). El renacimiento y la invención de la lengua de signos. Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/renacimiento-y-invencion-lenguasignos_13360
Galán, A. (2015). Historia de la comunidad sorda en el mundo. Recuperado de https://prezi.com/jqh7zfr2acue/historia-de-la-comunidad-sorda-del-mundo/
Larousse. (2018). Larousse Diccionario Básico Escolar. México: Ultra, S.A. de C.V.
Macarí, Mariana. (2015). La incorporación de niños, niñas sordas y sordos a las escuelas comunes. (Tesis de grado)Uruguay. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12008/21848
MINED. (2018). Módulo Autoformativo «Estrategias para el Desarrollo de la Educación Incluyente». Managua.
Romero Mata, Berenice. (2014). Enseñanza-aprendizaje del lenguaje escrito en niños sordos en una institución educativa Bilingüe: estudio de caso”. (Tesis de Licenciatura). México. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/124217
Velásquez, A. L. (12 de febrero de 2018). Estrategias de enseñanza para maestros con niños sordos del Instituto Nuestra Señora de la Sabiduria.pdf. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/852