Juan Ramón Ruiz Rueda
Licenciado en Computación
prof.rjuanr@uml.edu.ni
Universidad Martín Lutero
Resumen
El presente trabajo expone una síntesis que analiza el comportamiento de la permanencia estudiantil en la educación superior, la valoración se realiza a partir de la revisión bibliográfica realizada a la literatura existente, identificando, seleccionando y procesando aquellos datos que resultan relevantes para el establecimiento de los planteamientos incluidos. Se identifican los factores influyentes en la decisión del estudiante de permanecer en los estudios superiores, los cuales se agruparon en tres variables, que son: personales, familiares e institucionales. Entre los factores que más sobresalen se encuentran: la motivación, el rendimiento académico, aspectos institucionales, factores económicos, integración del estudiante a la vida universitaria y sentido de pertenencia, vocación por la elección de la titulación y unidad familiar.
Asimismo, se realiza una descripción que aborda los distintos modelos teóricos y enfoques empleados para el análisis del fenómeno de la permanencia y la deserción en los estudios universitarios que se han implementado en diversos estudios a lo largo del tiempo. Estos modelos se originan desde las perspectivas: psicológica, centrado en los rasgos de personalidad del estudiante; sociológica, vinculada a factores externos y fenómenos sociales; económica, valorado desde la visión costo – beneficio; organizacional, referido a los recursos institucionales y apoyo bridado a los estudiantes durante su formación; por último, interaccionista, en el que sobresale la importancia de la participación estudiantil dentro y fuera del aula.
Palabras clave: Permanencia estudiantil, retención estudiantil, modelos de retención estudiantil.
Student permanence: General overview and theoretical models
Abstract
The present work presents a synthesis that analyzes the behavior of student permanence in higher education, the assessment is made from the bibliographical review carried out on the existing literature, identifying, selecting and processing those data that are relevant for the establishment of the approaches included. The influencing factors in the student’s decision to remain in higher education are identified, which were grouped into three variables, which are: personal, family and institutional. Among the factors that stand out the most are: motivation, academic performance, institutional aspects, economic factors, integration of the student into university life and sense of belonging, vocation for choosing the degree and family unity.
Likewise, a description is made that addresses the different theoretical models and approaches used for the analysis of the phenomenon of permanence and dropout in university studies that have been implemented in various studies over time. These models originate from the perspectives: psychological, focused on the student’s personality traits; sociological, linked to external factors and social phenomena; economic, valued from the cost-benefit perspective; organizational, referring to institutional resources and support provided to students during their training; finally, interactionist, in which the importance of student participation inside and outside the classroom stands out.
Key Words: Student permanence, student retention, student retention models.
1. Introducción
En las últimas décadas la educación superior dejó de ser vista como algo accesible solo para élites, es así que, en América Latina el incremento en la cobertura de la educación básica y media fue un componente importante en el aumento de la demanda por acceso a la universidad. Sumado a la percepción de que un mayor nivel educativo permite la posibilidad de lograr mejores oportunidades laborales, reduce el riesgo económico y propicia espacios de participación.
Sin embargo, el fenómeno de la permanencia en los estudios superiores es un problema que ha afectado a las instituciones de educación superior a nivel mundial y se ha establecido como un campo de investigación para identificar, analizar y comprender su comportamiento desde distintos puntos de vista.
El problema del abandono trasciende contextos nacionales con distintos niveles de desarrollo e instituciones de educación superior con diferentes características y que preocupa tanto a países europeos como latinoamericanos, universidades públicas o privadas.
Así mismo, se han propuesto a lo largo del tiempo, diversas teorías y modelos que ayuden a comprender y predecir el comportamiento de este fenómeno, de forma que se puedan definir instrumentos, estrategias o mecanismos que permitan la reducción de abandono de las aulas de clase y transformarlo en mejores tasas de retención y permanencia de los alumnos.
El presente documento pretende hacer una recopilación teórica del comportamiento de la permanencia en los estudios superiores, teniendo en cuenta, además, algunos modelos teóricos que han servido de guía para su estudio y los factores de mayor incidencia en la decisión de los estudiantes de permanecer en estudios.
2. Argumentación teórica
Referente teórico
En la actualidad existen muchas investigaciones dedicadas a analizar los fenómenos de la permanencia y abandono de los estudios universitarios, para determinar y comprender los posibles factores que inciden en la población estudiantil y permitir a las instituciones de educación superior establecer estrategias de aseguramiento de la permanencia.
Esteban, Bernardo, Tuero, Cervero, & Casanova (2017), encuentran una variación en las variables tradicionalmente asociadas a la permanencia debido a los cambios en el sistema educativo, motivados por la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior y su sistema de créditos, y porque las variables demográficas como el género y la edad dejan de asociarse con el fenómeno.
Se identifica la vocación como el predictor más fuerte y principal motivo de elección de la carrera, y el rendimiento académico en la universidad como la variable más influyente de la permanencia en la institución. De ahí que se deben tomar medidas para potenciarlo y explorar los perfiles motivacionales y su influencia en el rendimiento del alumno.
Gravini (2016), señala que el riesgo económico alto es un factor que aumenta las posibilidades de que un joven que ingresa por primera vez a la universidad termine desertando y que esta probabilidad aumenta 15 veces en comparación a uno que no tenga estas dificultades económicas. Explica que, si el riesgo económico disminuye y el rendimiento académico y el autoconcepto emocional aumentan, aumenta la posibilidad de que un estudiante permanezca en sus estudios, además, si se fomenta el autoconcepto emocional, se promueve un mejor rendimiento académico.
Munizaga, Cifuentes, & Beltrán (2018), señalan que la retención y abandono estudiantil es influenciada primeramente por el factor individual, a través de la motivación, seguido del factor académico representado por el rendimiento académico. Resaltan la importancia del rol de las universidades en beneficio de los estudiantes, con ambientes favorables de adaptación e integración a la vida universitaria, acompañamiento psicológico, interrelaciones, flexibilidad curricular, entre otros. También el factor económico incide para que un número importante de estudiantes no pueda terminar sus estudios.
Velázquez & González (2017), identifican que la integración académica del estudiante influye sobre la decisión de abandono y demuestra la relevancia del factor conductual en el éxito académico; el compromiso por la institución percibido resalta la importancia del involucramiento de las autoridades en la forma de operar las instituciones y la relación entre factores organizacionales, institucionales, administrativos y la decisión de abandono, lo que se traduce en que los centros educativos tienen el poder, en alguna medida, de contrarrestar los efectos negativos de las condiciones del entorno que afectan al estudiante.
Las interacciones sociales y familiares son parte de los factores ajenos al estudiante que incide en su permanencia, especialmente la familia; además, la motivación externa mediante el docente manifiesta la importancia del profesor dentro del aula, al ser el contacto más significativo que tiene el alumno en el centro educativo.
Para Espinosa & Mariño (2018), los factores económicos y personales/individuales son los que inciden mayormente en la deserción, mientras que el académico e institucional lo hacen en menor grado. Como estrategias de fortalecimiento de la permanencia se propone: capacitación al personal, aplicar mecanismos de evaluación a la gestión, diseñar espacios de atención ergonómicos, generar programas de consejería vocacional, realizar procesos de atención de requerimientos, creación de incentivos, evaluar las estrategias dirigidas a fortalecer la permanencia y disponer de planes de seguimiento para estudiantes desertores.
Gutiérrez & Rosales (2015), determinan que en la permanencia incide la escogencia de la carrera por decisión personal sin tomar en cuenta el perfil de la misma, ni la orientación vocacional, también se ve afectada por la metodología implementada por el docente al impartir las asignaturas.
Otro factor es el rendimiento académico bajo, muchas veces influenciado por debilidades traídas de la educación secundaria y en menor grado influyen los problemas económicos y la disponibilidad de tiempo.
Modelos teóricos sobre retención estudiantil
La literatura muestra una variedad de modelos que incluyen una serie de variables en distintas etapas del proceso de formación, vinculadas con la decisión de permanecer o abandonar.
Braxton, Shaw-Sullivan, & Johnson (1997), Himmel (2002), y Donoso & Schiefelbein (2007), exponen que los enfoques del análisis pueden ser agrupados en cinco grandes categorías, según el énfasis otorgado a las variables explicativas personales, familiares e institucionales. Estos enfoques se originan desde las perspectivas psicológica, sociológica, económica, organizacional e interaccionista.
Los enfoques psicológicos de la retención se centran en los rasgos de la personalidad que diferencian a los alumnos que completan sus estudios respecto de los que no (Himmel, 2002; Donoso & Schiefelbein, 2007).
El modelo de Fishbein & Ajzen (1975), explica que las intenciones de una persona se dan en función de ciertas creencias relacionadas con su comportamiento y que influyen en su actitud hacia un comportamiento particular, es decir, su actitud hacia la realización de un comportamiento depende de las creencias de que realizarlo produce ciertas consecuencias.
Esto coincide con la afirmación de Himmel (2002), en que la decisión de desertar o continuar en un programa académico es influenciada por las conductas previas, las actitudes sobre la deserción y la persistencia, y por normas subjetivas acerca de estas acciones, las que generan una intención conductual que se traduce en un comportamiento. Este mismo modelo considera la deserción como el debilitamiento de las intenciones iniciales y la retención como un fortalecimiento de las mismas.
El modelo de Ethington (1990), incorpora atributos como la perseverancia, la elección y el desempeño; permite establecer relaciones de causalidad entre aptitudes, interrelaciones, factores actitudinales y afectivos. Considera que el rendimiento académico previo influencia el desempeño futuro, al actuar sobre el autoconcepto del alumno, su percepción de las dificultades de los estudios, sus metas, valores y expectativas de éxito; mientras que el apoyo y el estímulo que recibe de la familia, a su vez inciden en el autoconcepto académico y el nivel de aspiraciones (Himmel, 2002).
Dicho modelo incorpora dos componentes: uno psicológico que especifica las relaciones de causalidad entre los factores cognitivos de los estudiantes, y otro de socialización que considera aquellos elementos vinculados con las creencias y actitudes de los padres y profesores.
Sostiene que las expectativas y los valores son influenciados directamente por las metas del individuo, la percepción de sus habilidades y de la dificultad del trabajo, y que estas son afectadas por las percepciones individuales de las creencias y comportamientos de los socializadores. Por otro lado, tanto los valores como las expectativas de éxito influyen a su vez en la permanencia en la universidad (Donoso & Schiefelbein, 2007).
Los modelos desde el enfoque sociológico, entre ellos los de Spady (1970) y Tinto (1975), enfatizan la influencia, de factores externos al individuo. Ambos modelos se basan en la teoría del suicidio de Émile Durkheim, que considera el suicidio como el resultado de la ruptura del individuo con el sistema social, por su imposibilidad de integrarse a la sociedad, y que la probabilidad de suicidio aumenta cuando existe una baja conciencia moral y afiliación social insuficiente (Donoso & Schiefelbein, 2007).
El modelo de Tinto busca explicar los procesos de interacción estudiante-universidad que los llevan a abandonar sus estudios, considera que la falta de integración aumenta la posibilidad de abandono, y que es importante distinguir entre los dominios académicos y sociales de la universidad ya que requieren una relación funcional recíproca, puesto que el énfasis excesivo en uno disminuye la integración en el otro, es necesario considerar características individuales, disposiciones, expectativas, motivaciones, y compromisos educativos e institucionales, como factores importantes que influyen en la permanencia del estudiante.
Otros factores que influyen en el abandono son: la relación costo-beneficio, características familiares e individuales, experiencias educativas previas, metas educativas propuestas, expectativas de éxito, características y calidad de la institución.
Otra forma de analizar el fenómeno de la deserción es desde la perspectiva económica a través de la aplicación del enfoque costo-beneficio, cuando los beneficios sociales y económicos asociados a los estudios superiores son percibidos como mayores a los generados desde otras actividades, como las laborales, el estudiante opta por mantenerse en la universidad, aunque con frecuencia esto no suele suceder con la rapidez, ni en las proporciones esperadas, lo que puede llevar al estudiante a cambiar de parecer (Himmel, 2002).
En este enfoque es importante la percepción del estudiante sobre su capacidad para solventar sus estudios, lo que puede ser condicionado por otras variables como becas, créditos o subsidios. Es por ello que el análisis de los subsidios enfocados en los estudiantes persigue aumentar la retención, cuando es dirigido a grupos con dificultades reales (Donoso & Schiefelbein, 2007).
Con el modelo organizacional se aborda la deserción desde las características de la institución universitaria, con énfasis en los servicios ofrecidos a los estudiantes, aquí resulta importante la calidad de la docencia, las experiencias de los estudiantes en el aula, los servicios de bienestar estudiantil, la atención a la salud, deportes, recreación, cultura, recursos didácticos y acompañamiento docente, todos ellos bajo responsabilidad de la universidad (Donoso & Schiefelbein, 2007).
Por tanto, la deserción se puede analizar como un proceso multidimensional de interacción entre el individuo y la universidad, en el que las características de esta última se relacionan con las tasas diferenciales de deserción y condicionan la integración del estudiante, su rendimiento académico y el establecimiento del sistema social, considerando las características vinculadas al tipo de universidad, la calidad, la composición de la comunidad estudiantil y el tamaño de la institución (Tinto, 1975).
Además, existe la posibilidad de que las características de la institución limiten el desarrollo e integración del estudiante provocando ambientes y climas sociales a los que deberán enfrentarse. Otros aspectos vinculados a la permanencia que se identifican son: el proceso de selección, la duración de los programas formativos, el nivel académico de los docentes y el estatus social de la universidad.
Desde el enfoque interaccionista sobresale la importancia de la participación estudiantil, ya que cuanto más involucrado académica y socialmente se encuentre un estudiante con sus compañeros y profesores, más posibilidades tiene de permanecer, teniendo en cuenta que la participación se debe dar dentro y fuera del aula, y que el impacto de la participación es mayor durante el primer año (Tinto, 1998).
De lo anterior surge la importancia de promover experiencias de aprendizaje compartidas, reorganizar la orientación pedagógica del primer año de estudios, permitir la interdisciplinariedad en los docentes y construir entornos educativos de aprendizaje colaborativo.
El modelo de Tinto incluye el rendimiento académico y el desarrollo intelectual dentro de la integración académica, la integración social abarca el desarrollo, la frecuencia de las interacciones positivas y participación en actividades extracurriculares. Además, la consolidación del compromiso del estudiante con la meta de graduarse y con la institución, sumado a un mejor rendimiento académico y mayor integración social, aumentan la posibilidad de permanencia (Himmel, 2002).
Otro aspecto del modelo es la relación entre habilidad con persistencia y estatus socioeconómico, lo que significa que un estudiante con mayor habilidad y mejor estatus socioeconómico tiene mayores posibilidades de culminar sus estudios, aunque implique plazos más largos (Donoso & Schiefelbein, 2007).
La propuesta de Bean (1980, 1981, 1983), agrega al modelo de Tinto los elementos del modelo de productividad de Price (1977), sostiene que los estudiantes abandonan los estudios superiores por las mismas razones que los empleados abandonan las organizaciones laborales, y que los factores organizacionales inciden en la satisfacción, que a su vez influye en la permanencia o deserción.
Según el modelo, se deben considerar los antecedentes de los estudiantes para comprender su interacción en la universidad, teniendo en cuenta la naturaleza longitudinal del proceso de abandono. De la interacción, el alumno percibe medidas objetivas como el promedio de calificaciones o pertenencia a organizaciones estudiantiles, y medidas subjetivas como el valor práctico de la educación y la calidad de la institución. Estas variables pueden incidir en el nivel de satisfacción con la universidad, lo que aumenta el grado de compromiso institucional, y conduce una disminución en la probabilidad de que un estudiante abandone.
Toma en cuenta una serie de variables que inciden en la satisfacción y son relativas a la interacción de los individuos con la institución, entre ellas: oportunidades, pertenencia e integración; formación previa que se refiere al nivel educativo alcanzado previamente; y satisfacción e intención de permanencia como variables intervinientes.
Factores que inciden en la permanencia estudiantil
La permanencia y el abandono pueden considerarse como fenómenos multidimensionales, con diversidad de causas generadoras que suelen ser agrupadas en factores desde las perspectivas: individual, académica, económica, cultural e institucional, psicológica, sociológica, e interaccionista (Braxton at al.,1997; Himmel, 2002; Donoso & Schiefelbein, 2007; Proyecto Alfa Guía, 2013).
A continuación, se definen algunas dimensiones que inciden en la decisión de permanencia o abandono de los estudios superiores:
Psicológicos. Se centran en rasgos de personalidad que ayudan a diferenciar a los alumnos completan los estudios de los que no, con el énfasis en las actitudes que condicionan determinados comportamientos relacionados con el abandono (Himmel, 2002; Fonseca & García, 2016).
Sociológicos. Vinculan los factores externos al individuo que intervienen en la permanencia, teniendo en cuenta el impacto de los fenómenos sociales sobre el abandono sin considerar la influencia de las características institucionales (Fonseca & García, 2016).
Económicos. Se refieren a aspectos valorados desde la visión costo-beneficio, la capacidad para solventar los estudios, ingreso económico, subsidios estudiantiles y se vinculan con variables sociodemográficas y académicas (Himmel, 2002; Proyecto Alfa Guía, 2013).
Organizacionales. Se refiere al apoyo institucional que se brinda a los estudiantes durante su formación. Con variables como: acompañamiento psicológico, becas, auxilios, interacción estudiante-profesor, ambiente universitario (Munizaga et al., 2017)
Interaccionistas. Hace referencia a las teorías que vinculan las características de los estudiantes y el tipo de entorno ofrecido por la Universidad (Fonseca & García, 2016).
Munizaga et al. (2017), identifican los factores en el siguiente orden: primero los individuales, a través de la adaptación y motivación como variables latentes; segundo, académicos, con mayor importancia al rendimiento académico; tercero, aspectos institucionales, resaltando el rol de la universidad para garantizar las condiciones necesarias que aseguren la permanencia estudiantil; cuarto, el componente económico, con una disminución en su incidencia, comparada con estudios en los que se analiza de manera independiente.
En el caso de Esteban et al. (2017), encuentran que las variables edad, género, área de conocimiento, rendimiento académico previo, adaptación social, adaptación académica y asistencia a clase, no ejercen incidencia significativa en la decisión de abandonar los estudios, mientras que el rendimiento académico se establece como la variable más influyente.
Para Velázquez & González (2017), la motivación se asocia de manera indirecta con la permanencia, representada por la motivación intrínseca; la integración escolar y el sentido de pertenencia del alumno presentan mayor peso dentro de los factores actitudinales y de comportamiento, en este último sobresale el compromiso concebido al interior de la Universidad; en el componente socioeconómico muestran mayor correlación la interacción social y familiar.
Por otro lado, Esteban, Bernardo, & Rodríguez (2016), confirman la influencia del rendimiento académico previo y la asistencia a clases en la decisión de permanencia; por otro lado, la relación profesor – alumno no se muestra como determinante en la persistencia estudiantil, pero es un elemento clave en el establecimiento del clima escolar adecuado.
Al analizar la intención de permanencia desde el enfoque del engagement académico, caracterizado por las dimensiones de vigor, dedicación y absorción, López, Cobo, Pérez, & Díaz (2020), determinan que las dos primeras son relevantes en la decisión de continuar con sus estudios, siendo, la dedicación el factor más significativo estadísticamente.
Parada, Correa, & Cárdenas (2017), identifican los factores asociados a la permanencia de la siguiente forma: en la dimensión individual la vinculan con la motivación, vocación, preferencia por la elección y la unidad familiar; en la socioeconómica sobresalen el aporte recibido por la familia para financiar los estudios y la existencia de responsabilidades laborales; en el componente institucional señalan la calidad del proceso de formación, la modalidad, práctica docente y las estrategias de evaluación; en el factor académico se identifican la disponibilidad de recursos informáticos y bibliográficos, así como la relación de la carga académica.
Forero & Núñez (2017), resaltan la importancia de promover la orientación vocacional previa al ingreso a la universidad, el aseguramiento de la educación posgraduada, el establecimiento de políticas económicas dirigidas al financiamiento de los estudios, la consolidación de relaciones de cooperación con el sector empresarial, la participación en redes de intercambio, formación docente, accesibilidad a servicios de bienestar universitario, adecuación de la infraestructura física, por último, el acceso a tutorías, asesorías o reforzamientos.
3. Conclusiones
La demanda por acceso a la educación superior se ha acrecentado en las últimas décadas, evidenciada por una expansión de la matrícula en parte influenciada por cambios demográficos, la aplicación de políticas públicas dirigidas a facilitar el financiamiento y el acceso, una clase media emergente, el incremento de la matricula femenina, la movilidad y la internacionalización de la educación, entre otros.
En vista de ello, la permanencia estudiantil se ha consolidado como campo de investigación que busca comprender el fenómeno desde distintos puntos de vista, identificando factores y la forma en que estos se relacionan, de modo que ayuden a las instituciones de educación a establecer mecanismos y estrategias que permitan disminuir la deserción de las aulas de clase.
El desarrollo de este campo ha llevado a poner el énfasis en las variables personales, familiares e institucionales vinculadas directa o indirectamente a los estudiantes, y a la aplicación de enfoques de análisis del fenómeno agrupados en al menos cinco grandes categorías que se originan desde las perspectivas: psicológicas, sociológicas, económicas, organizacionales, e interaccionistas.
Finalmente, la implementación de modelos de análisis ha permitido identificar algunos factores que influyen en mayor o menor grado sobre la decisión de permanencia en los estudios y que las universidades podrán considerar al definir estrategias de atención a los alumnos, dichos factores se encuentran relacionados con: adaptación, motivación, rendimiento académico, aspectos institucionales, económicos, integración, sentido de pertenencia, asistencia a clases, vocación y unidad familiar.
4. Referencias bibliográficas
Braxton, J., Shaw-Sullivan, A., & Johnson, R. (1997). Appraising tinto’s theory of college student departure. En J. C. Smart, Higher education: Handbook of theory and research (Vol. XII). NY, EE.UU: Agathon Press.
Donoso, S., & Schiefelbein, E. (2007). Análisis de los modelos explicativos de retención de estudiantes en la universidad: Una visión desde la desigualdad social. Estudios Pedagógicos, 33(1), 7-27.
Espinosa, J. F., & Mariño, L. M. (2018). Estrategias para la permanencia estudiantil universitaria. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolivar.
Esteban, M., Bernardo, A. B., & Rodríguez, J. J. (2016). Permanencia en la universidad: La importancia de un buen comienzo. Elsevier, 44(1), 1-6. Recuperado el 12 de 05 de 2018
Esteban, M., Bernardo, A., Tuero, E., Cervero, A., & Casanova, J. (2017). Variables influyentes en progreso académico y permanencia en la universidad. European Journal of Education and Psychology, 10(2), 75-81. Recuperado el 05 de mayo de 2018
Ethington, C. (1990). A psychological model of student persistence. Research in Higher Education, 31(3), 279-293.
Fishbein, M., & Ajzen, I. (1975). Belief, Attitude, Intention, and Behavior: An Introduction to Theory and Research. Reading, MA, EE.UU: Addison-Wesley.
Fonseca, G., & García, F. (2016). Permanencia y abandono de estudios en estudiantes universitarios: un análisis desde la teoría organizacional. Revista de la Educación Superior, 45(179), 25-39.
Forero, V., & Núñez, A. (2017). Estrategias para incrementar la permanencia estudiantil en la Fundación Universitaria Los Libertadores y fortalecer el proyecto de vida de los estudiantes. Tesis de Mágister, Fundación Universitaria Los Libertadores, Facultad de Psicología, Bogotá.
Gravini, M. L. (2016). La permanencia y la deserción estudiantil y su relación con el autoconcepto, la resiliencia y el rendimiento académico en estudiantes con riesgo socioeconómico alto o bajo. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de didáctica y teoría de la educación, Madrid.
Gutiérrez, M. J., & Rosales, Y. C. (2015). Análisis de los factores que inciden en la deserción académica de los alumnos de la carrera de Educación Comercial, de la Facultad de Educación e Idiomas, en la UNAN-Managua, en el periodo del año 2014 y el primer semestre de 2015 [Tesis de grado]. UNAN-Managua, FACULTAD DE EDUCACION E IDIOMAS, Managua.
Himmel, E. (2002). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Calidad en la Educación(17), 91-108. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n17.409
López, Y., Cobo, R., Pérez, M., & Díaz, A. (2020). Engagement como predictor de la permanencia en estudiantes universitarios chilenos. Congresos CLABES, 47-53. Obtenido de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2623
Munizaga, F. R., Cifuentes, M. B., & Beltrán, A. J. (2017). Variables y factores asociados al fenómeno de la retención y abandono estudiantil universitario en investigaciones de Latinoamérica y el Caribe. Congresos CLABES.
Munizaga, F., Cifuentes, M., & Beltrán, A. (2018). Retención y Abandono Estudiantil en la Educación Superior Universitaria en América Latina y el Caribe: Una Revisión Sistemática. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(61). doi:10.14507/epaa.26.3348
Parada, D., Correa, L., & Cárdenas, Y. (2017). Factores relacionados con la permanencia estudiantil en programas de pregrado de una universidad pública. Investigación en Enfermería, 19(1), 155-170.
Spady , W. (1970). Dropouts from higher education: An interdisciplinary review and synthesis. Interchange, 1(1), 64-85.
Tinto, V. (1975). Dropout from Higher Education: A Theoretical Synthesis of Recent Research. Review of Educational Research, 45(1), 89-125.
Tinto, V. (1998). Colleges as Communities: Taking Research on Student Persistence Seriously. The Review of Higher Education, 21(2), 167-177.
Velázquez, Y., & González, M. A. (2017). Factores asociados a la permanencia de estudiantes universitarios: caso UAMM-UAT. Revista de la Educación Superior, 46(184), 117-138. Recuperado el 05 de 05 de 2018