Plantillas

Un artículo científico es un informe escrito, así como publicado que recoge información que describe los resultados de una investigación que se ha llevado a cabo. El objetivo de su publicación es la defensa o la réplica de una teoría, así como el avance del conocimiento. Su objetivo es expresar el respaldo de una teoría o artículo determinado, así como la réplica de los mismos. Todo ello, con el objetivo de promover el conocimiento y el avance de la ciencia.

Características del artículo científico

Sabiendo lo que es el artículo científico, procedemos a detallar aquellas características que hacen que un artículo sea científico.

Entre las características que presenta el artículo científico, conviene destacar las siguientes:

  • Está escrito en un lenguaje formal.
  • Su extensión es más amplia que la de un artículo de opinión, por ejemplo.
  • La lectura incluye pruebas científicas que respaldan la hipótesis planteada.
  • Suele desarrollarse sobre un tema científico específico.
  • Muestra los resultados obtenidos sobre dicho tema.
  • Los resultados deben ser válidos y fiables.
  • Tienen la misión de aportar conocimiento al mundo académico.
  • Debe mantener unas reglas de publicación.

 

Estructura de un artículo científico

A continuación, se detallan los apartados de los que se compone un artículo científico.

  • Título y autores.
  • Abstract o resumen.
  • Introducción.
  • Metodología.
  • Discusión.
  • Referencias.

 

Por apartados:

  • Título y autores: Incluye el título central del tema, la fecha de publicación, así como los autores que realizan el estudio.
  • Resumen o abstract: El artículo debe incluir un resumen que aborde el tema en el que vamos a centrar la investigación.
  • Introducción: En esta se plantea la importancia del tema, antecedentes conceptuales e históricos del tema, fundamentación teórica del problema, definición del problema y los objetivos. En esta sección se muestran los principales argumentos que se toman para la obtención de conocimiento por medio de la teoría, el contraste, los nexos y la lógica que asume el investigador.
  • Metodología: Se detalla la investigación, así como la metodología escogida para llevarla a cabo.
  • Resultados: Se muestran los resultados que se obtienen tras las pruebas.
  • Discusión: Con la literatura existente, se demuestra la solución a dicha problemática.
  • Referencias: Incluye todos los manuales, artículos y otros informes que se han utilizado para elaborar el artículo y extraer información.

En función de la publicación en la Revista JIREH, el artículo debe seguir una serie de instrucciones y normas de publicación, así como revisiones.

Recomendaciones para la redacción de un artículo científico

Para elaborar un artículo científico, debemos saber que existen una serie de criterios que, de acuerdo con la UNESCO, deben seguirse. Para la organización citada, todo artículo científico debe reflejar precisión, claridad y brevedad.

Sin embargo, al margen, existen otra serie de recomendaciones que podrían ayudar al lector a redactar un artículo científico.

  • Estructurar la idea central, y definirla bien.
  • Emplear palabras que no confundan al lector.
  • Ser preciso y objetivo en los datos.
  • Incluir gráficas e ilustraciones que apoyen el texto.
  • Separar la redacción en párrafos cortos, que no dificulten su lectura.

El lenguaje utilizado, aun siendo sencillo, debe ser formal y riguroso.

Descargar plantilla

Un ensayo científico, es un escrito relativamente breve, dedicado a un tema concreto que implica su profundización, discernimiento, y síntesis, donde el autor expresa su idea o punto de vista, a partir de una información objetiva recogida y presentada previamente.

De una forma más sencilla, es un escrito en el cual el autor expone sus ideas de forma organizada, o una composición donde el autor expone su interpretación personal sobre un tema en particular.

Clave para redactar ensayos

En primer lugar, hay que comprender que se tiene libertad temática. Un ensayo puede tratar cualquier aspecto; o sea, cualquier tema científico. El contenido, por tanto, puede ser muy variado, pero destacando siempre su originalidad. Es decir, puede ser un tema ya tratado por otros autores, pero de contenido propio, e inédito.

En segundo lugar, debe seguir una estructura predeterminada:

Título: es el encabezado del texto; tiene que ser llamativo, y a la vez orientativo, para indicar qué aspectos o qué tema se va a tratar en el ensayo.

Introducción (Planteamiento/tesis): puede tener varias formas, dependiendo del fin del ensayo: si buscamos probar una nueva hipótesis o refutar otra existente; si simplemente queremos comentar o explicar un problema existente; o si queremos proponer una nueva conjetura.

Desarrollo temático: Su finalidad es dar las explicaciones pertinentes, para el cumplimiento de la tesis; para ello, se emplean párrafos argumentativos extensos (cada uno incide sobre una idea dentro del ensayo), párrafos de transición (entre párrafos argumentativos) que sirven como conexión o recapitulación de ideas, conectores lingüísticos, y ejemplos concretos/referencias bibliográficas.

Conclusión: Con ella definimos al ensayo deductivo (si la utilizamos para remarcar la tesis, que ha sido ya expuesta y argumentada previamente), y al ensayo inductivo (si la usamos para, a raíz de la tesis o planteamiento inicial, y argumentación posterior, afirmar una nueva tesis que sirva como colofón de lo que hemos ido explicando).

Esta servirá para reforzar la idea expuesta en los apartados anteriores. En esta parte se resumirán por un lado los argumentos expuestos más relevantes; y por otro, se deja totalmente claro cuál es la postura final del escritor del ensayo. La conclusión debe ser breve y concisa. Es la parte en la que se reafirma todo lo dicho. En un ensayo, la conclusión reafirma de forma definitiva la teoría o hipótesis de la introducción, y se resumen las ideas principales que queremos queden grabadas en la mente del futuro lector.

En tercer lugar, es fundamental aportar al final, toda la información bibliográfica que se ha utilizado, siguiendo siempre, los criterios para su correcta escritura.

Descargar plantilla

Una experiencia educativa consiste en relatar una historia, un acontecimiento, un hecho educativo en forma narrativa.  Es transmitir cómo, en el contexto de una institución de carácter educativo, fue practicada una actividad, preferentemente con los estudiantes, pero también con el profesorado, con las familias, o con alguna institución u organización que prestó su servicio o apoyo. En la experiencia, por tanto, hay protagonistas, un escenario y un hilo narrativo.

Narrar una experiencia es un ejercicio de autoformación reflexiva, porque exige, en primer lugar, mucho esfuerzo, y, fundamentalmente, rememorar lo acontecido, repensarlo, reeditarlo, para corroborar si se cumplió lo planificado, para detectar sus debilidades, reconocer sus efectos, y para incrementar nuestra conciencia o saber, tanto didáctico como pedagógico.

Sus apartados son:

  • Título
  • Resumen y palabras clave
  • Introducción
  • Metodología
  • Resultados y discusión
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

 

En el ámbito educativo, las experiencias realizadas por docentes o centros de estudios, buscan mejorar algún aspecto del ámbito educativo con efecto transformador. Las experiencias deben haber sido puestas en práctica, y tener un recorrido significativo en el entorno educativo donde se han aplicado.

Al publicarlas, se busca por tanto crear una biblioteca de experiencias y ponerla a disposición de cualquier docente.

Descargar plantilla

La sistematización de experiencias es una interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explícita la lógica del proceso, los factores que han intervenido en él, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo. Se concibe la sistematización como la reconstrucción y reflexión analítica de una experiencia mediante la cual se interpreta lo sucedido para comprenderlo; por lo tanto, esto permite obtener conocimientos consistentes y sustentados, comunicarlos, confrontar la experiencia con otros y con el conocimiento teórico existente, y así contribuir a una acumulación de conocimientos generados desde y para la práctica

En el caso de los educadores, sirve para expongan de forma crítica sus experiencias sistemáticas, para extraer aprendizajes que contribuyan a mejorarlas, para aportar un diálogo crítico entre los actores de los procesos educativos, para contribuir a la conceptualización y teorización, para aportar a la definición de políticas educativas, entre otras acciones. En cambio, para una institución independientemente de la que sea, construye a crear un pensamiento colectivo muy enriquecido con los aportes de las sistematizaciones que se realizarán en torno a sus experiencias, lo cual fortalecería el trabajo institucional y potenciaría el trabajo personal de los educadores. 

Estas experiencias sistematizadas, se dividen en los siguientes apartados:

  • Título
  • Resumen y palabras clave
  • Introducción
  • Metodología
  • Sistematización exhaustiva de la experiencia práctica
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

Descargar plantilla

Una revisión bibliográfica es un tipo trabajo científico, en donde el autor realiza una búsqueda de la evidencia científica actualizada sobre una temática en concreto. Ordenará toda la información, para posteriormente escribirla. Una revisión bibliográfica es un análisis de documentos acerca de un tema que se está rastreando. Presenta la información publicada sobre un tema y plantea una organización de ese material de acuerdo con un punto de vista. Se utiliza para recopilar y comentar la literatura publicada sobre un tema. Para ello usted puede seguir distintas secuencias narrativas. Lo que es fundamental desde el comienzo es determinar previamente su objetivo a partir de la investigación que tiene en mente; esto dará una perspectiva a la selección de información.

El objetivo de realizar una revisión bibliográfica, es actualizar y organizar todo el contenido posible sobre una temática seleccionada. Con esto se consigue:

  • Identificar aspectos del tema elegido poco claros que requieran más estudios e investigación.
  • Generar nuevas hipótesis para plantear nuevos trabajos e investigaciones.
  • Aportar contenido ordenado, claro y actualizado a la comunidad científica.

 

Es importante para conseguir los objetivos anteriores, escribir de manera objetiva, clara y evitar los sesgos asociados a una investigación de estas características.

La revisión bibliográfica se divide en:

  • Título
  • Resumen y palabras clave
  • Introducción
  • Argumentación teórica
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

Introducción: En esta primera parte se debe mostrar la descripción de la relevancia de la temática; de igual forma, la postura crítica que se tiene sobre la misma. Se coloca en forma minuciosa, la valoración personal del porqué de la investigación documental, dejando muy claro los beneficios de la misma para el área a la que pertenece este tema.

Argumentación teórica: Esta parte abarcará el contenido principal de la revisión, se presenta los argumentos que harán crecer la idea principal expuesta en la introducción. Resulta fundamental mantener la seriedad, la coherencia y la honestidad intelectual respecto a las fuentes bibliográficas. Esto debe tenerse muy en cuenta sobre todo en el momento de formular opiniones personales acerca del contenido expuesto en las fuentes. La argumentación teórica, será la parte más extensa de la revisión, representa un 80% del mismo, por lo que será necesario resumir toda la información relevante que se quiere exponer. En este apartado, se llega al momento de darle forma a las opiniones y valoraciones personales sobre el tema. Es importante que todas las ideas que se expongan estén entrelazadas entre sí para que exista coherencia.

Conclusión: La conclusión será la parte final de la revisión bibliográfica, esta servirá para reforzar la idea expuesta en los apartados anteriores. En esta parte, se resumirán por un lado los argumentos expuestos más relevantes sobre el tema tratado; y por otro, se deja totalmente claro cuál es la postura crítica del escritor. La conclusión debe de ser breve y concisa. Es la parte en la que se reafirma todo lo dicho. Es recomendable, presentar las consecuencias que tuvo la revisión bibliográfica, y cómo afectó el entendimiento del tema descrito en la reseña.

Descargar plantilla

Descargar plantilla de Cesión de derechos de autor