Jeymi Vanessa Martínez López
Licenciada en Pedagogía
prof.mjeymil@uml.edu.ni
Universidad Martín Lutero
Resumen
La Universidad Martín Lutero (UML), es una institución de educación superior que desde sus inicios ha buscado servirle a la sociedad desde su cosmovisión cristiana y su modelo educativo abierto a la comunidad. Por lo que, en Nueva Guinea, producto de la necesidad que existía en materia educativa, una nueva Sede de la UML abre sus puertas en el año 2003. La visión ha sido apoyar a los pobladores de esta área geográfica, en tener una extensión de UML Sede Central en la ciudad, y que esta sirva para preparar profesionales con calidad humana y científica para enfrentar los retos laborales de la época.
Se usó el método analítico-sintético para esta reseña histórica, por medio de una revisión documental a profundidad, que fue contrastada con las opiniones de personas que vieron los inicios de esta casa de estudios superiores. El principal objetivo fue documentar los inicios de la UML en Nueva Guinea, y cómo el ímpetu mostrado por quienes pensaron en este proyecto, generó la obtención de un predio, construcción de la infraestructura, y aumentar así, el acceso a estudiantes a sus nuevas instalaciones. La UML- Sede Nueva Guinea, es en la actualidad “un lugar donde todos pueden estudiar”.
Palabras clave: Universidad, Cosmovisión Cristiana, Extensión Universitaria.
UML campus Nueva Guinea: a story of passion for university education
Abstract
Martín Luther University (UML) is a higher education institution that since its foundation has been serving society from its Christian worldview, and educational model open to the community. This university opened its doors in Nueva Guinea in 2003, based on the need of having a high education service in our municipality and give opportunities to people to study their professional degree. Our vision was to support people from this geographical area, with an extension of UML Headquarters in the city, and that way prepare professionals with human and scientific quality to face the labor challenges of the time. We used the analytical-synthetic method for this historical review, through a deep analysis of documents that existed since the beginning, which was contrasted with the opinions of people who saw the development of this house of advanced studies. The main objective was to document the beginnings of UML in Nueva Guinea, and how the impetus shown by those who thought about this project. We obtained a property and built the facility, which has increased the access of students to get their education. The headquarters of UML- Nueva Guinea is currently “a place where everyone can study”.
Key Words: University, Christian Worldview, University Extension.
1. Introducción
La Universidad Martín Lutero (UML) nace en junio de 1998 con el nombre de Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios (UCAD), como parte del Plan Nacional de la Conferencia Evangélica Pentecostés de las Asambleas de Dios (CEPENAD), siendo el Rev. Roberto Enrique Rojas Moya y el Reverendo Jorge Alberto Rojas Rivera, en su calidad de Superintendente y Secretario Nacional de las Asambleas de Dios respectivamente, mismos que coordinaron y condujeron la comisión de trabajo que en los años 1994 a 1996.
La UML nació bajo la cobertura legal de la UCAD de El Salvador, integrando la primera Junta Directiva, conformada por los siguientes miembros: Reverendo Ovidio Valladares Rubio, Presidente; Reverendo Roberto Enrique Rojas Moya, Vicepresidente; Reverendo Luis Olivas Castro, Secretario; y el Reverendo Manuel Dávila Rizo, Tesorero. La Planta administrativa la integraron: el Licenciado Darwin López, Rector; Licenciado Martín Centeno, Vicerrector; Licenciado Ornar Rojas, Secretario General; Licenciado Juan Sánchez Aguirre, Decano de la Facultada de Teología y Jessenia Talavera Olivas, como secretaria ejecutiva entre otros (UML, 2011).
La población estudiantil con la que inició la Universidad fue de apenas 35 estudiantes distribuidos en cuatro carreras, (Teología, Inglés, Administración y Pedagogía) contando desde un inicio con un buen claustro docente. Pasados los primeros dos años, asume la Rectoría la Msc. Denisse Salasblanca quien realmente institucionalizó la Universidad Martín Lutero (UML), y como parte de ese empeño propuso a la Junta Directiva de turno el cambio de nombre y que dejara de ser UCAD, y se llamara Universidad Cristiana de Nicaragua (UCDN), esto con el objetivo de brindar desde su nombre, una mayor apertura al público de distintos estratos sociales y religiosos.
Este nombre tampoco duró mucho, pues en el proceso de legalización ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU), la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), impugnó dicho nombre por contener el termino: “Cristiana y Nicaragua”, y en vista de no dilatar el proceso, se admitió la impugnación y de emergencia se convocó a la Junta Directiva de la Universidad para cambiar otra vez el nombre y desde entonces pasó a llamarse Universidad Martín Lutero (UML), un Ministerio de las Asambleas de Dios.
A partir del año 2000, se integró legalmente una Asamblea General y específica de la Universidad, que estaba conformada por 21 miembros, todos profesionales y Ministros de las Asambleas de Dios. Se dispuso así para cumplir con un requisito legal, pero también, para asegurar que la Universidad se mantenga en el seno de la iglesia y que cumpla su función como parte del reino para su extensión en la tierra.
Desde el año 2000, aún sin tener la autorización del CNU para funcionar como una casa de Estudios Superiores Nicaragüense, La UML empezó a extenderse primero en la zona Norte del país, bajo la visión del Dr. José Moisés Rojas Talavera, quien se desempeñaba como Ministro de la palabra de Dios en la iglesia Asambleas de Dios en el municipio de Quilalí, y luego de la experiencia piloto de aquellas sedes, se extiende en diferentes puntos estratégicos cubriendo todo el territorio Nacional.
A la actualidad, se cuenta con 12 sedes, en las que se están haciendo inversiones importantes en terrenos, edificios, mobiliario, equipos, útiles de oficina, medios de enseñanza, laboratorios, y con radioemisoras cristianas que dan soporte total al ministerio educativo y cristiano. Por otro lado, se siguen haciendo esfuerzos por seguir con programas de maestrías, doctorados y especialidades en diversas áreas del saber, con una visión cosmológica cristiana y de servicio a la sociedad, como parte de la extensión universitaria de la UML, plasmada en su visión y misión institucional.
A demás cuenta con una oferta académica de cincuenta y seis programas (56) en todos los niveles de formación: en el pregrado se cuenta con 2 carreras, en el grado se cuenta con 13 programas y en el posgrado se cuenta con 31 programas. Respecto del posgrado, la institución cuenta con 41 programas, entre especialidades, maestrías y doctorados. La modalidad de estudio, para las carreras de pre grado, grado y posgrado, es semipresencial.
2. Metodología investigativa
El método usado para este estudio fue el analítico-sintético, ya que se brinda una reseña de los sucesos pasados que dieron origen a lo que hoy es la UML- Sede Nueva Guinea. Debido a que el método es heurístico, se usaron fuentes escritas y orales, como documentos oficiales que existen en la universidad, así como datos que brindan las personas que vivieron esta etapa. Se recurrió a una revisión documental profunda en la biblioteca de la universidad, encontrándose únicamente un trabajo que aborda esta historia. El método de investigación histórica fue abordado de lo más general a lo particular, de esta forma se logró dividir las etapas que tuvo la universidad, desde sus inicios, hasta la actualidad.
3. Resultados y discusión de la investigación
La sede de la UML en Nueva Guinea, nace como producto de la motivación de un grupo de estudiantes que tenían la necesidad cursar la carrera de Contaduría Pública y Auditoría que antes la estaban llevando en la ciudad de Juigalpa, y que por la falta de una oportunidad de acceso en la ciudad Nueva Guinea no podían estudiarla en su zona de origen. Esos estudiantes, le presentaron sus deseos al pastor Filemón Rocha Martínez, ministro de las Asambleas de Dios en la ciudad de Nueva Guinea; quien con el apoyo del liderazgo de su iglesia realizaron las gestiones ante las autoridades de la sede central, la solicitud de apertura se obtuvo por la autorización del Doctor Roberto Rojas Moya, presidente de la junta directiva, y fungiendo como rectora la Msc. Denisse Salasblanca.
Un día 9 de agosto del año 2003, bajo la Dirección de la Licenciada Alicia Ortega González, la nueva sede en Nueva Guinea inicia sus operaciones. Inicia con 27 estudiantes en las carreras de Licenciatura en Inglés, Licenciatura en Psicología Clínica, y Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoria. Dentro de los docentes fundadores están la Lic. Mariana Castillo, Lic. Jorge Danilo Campos Roque, Lic. Errol Pacheco; y la Lic. Delia Secilia Somoza Talavera.
El primer lugar donde se dio clase fue en El Colegio Cristiano Emanuel de las Asambleas de Dios, ubicado en la zona 3 de la ciudad de Nueva Guinea. Posteriormente en el año 2006, se contrata a la primera cajera y a un responsable de Registro Académico. En el año 2007, ya había tres lugares que se alquilaban debido al crecimiento de la universidad. Esos lugares fueron la Escuela Mauricio Cajina ubicada en la zona 2 (6 aulas), Colegio Emanuel de la zona 3 (9 aulas); y la Escuela Rubén Darío en la zona 5 (5 aulas). También el hospital ubicado en la zona 2, brinda sus dos aulas e instalaciones para las carreras de enfermería y farmacia.

En al año 2004, se obtuvo un terreno donado por la municipalidad a cargo del alcalde Ricardo López donó un cuarto de manzana para que la UML construyera su propio edificio. Este terreno era muy pequeño para la proyección que tenía la universidad, por lo cual se compró un terreno en la zona 8 del Barrio Linda Vista, de dos hectáreas en el año 2007.
Para el año 2009 la Alcaldía apoyo a la Universidad en la nivelación del terreno donde actualmente están ubicados los pabellones de la UML, para el año 2009 se empezó a comprar los materiales y se dio inicio a la construcción.
En el mes de octubre del 2009, se inicia la construcción con la puesta de la primera piedra. En este acto, estuvo presente el Rector de la UML Dr. José Moisés Rojas Talavera, la Directora de UML- Sede Nueva Guinea MSc. Alicia Ortega González, el Sr. Jafet Rojas como invitado, y por parte del personal administrativo la MSc. Violeta Urbina. En ese lugar se realizó un acto de fe para que el proyecto continuara en pleno crecimiento.


Ya para enero del año 2010, se empezó a impartir clases en las nuevas instalaciones con las primeras 8 aulas ya terminadas.
Todavía en el año 2011, se funcionaba paralelamente en el Colegio Emanuel, Escuela Mauricio Cajina, Escuela Rubén Darío, dos aulas donde eran las oficinas de la UML; y dos en el Hospital Jacinto Hernández. Se continuó con la construcción y para el año 2015 el 100% de la población estudiantil se ubicó en las actuales instalaciones de la Universidad, en el Campus JIREH.

El 15 de enero del año 2012 se inauguró la universidad, fue una fecha en la que el Ing. Denis Obando Marín (Alcalde de Nueva Guinea), Dr. José Moisés Rojas Talavera (Rector UML), autoridades de la UML, de la municipalidad de Nueva Guinea, estudiantes, docentes, y los miembros de las iglesias evangélicas, vieron cumplida una meta educativa.
Actualmente cuenta con 18 aulas, laboratorios de Enfermería, Farmacia, Informática y hardware, atención psicológica y pastoral, Biblioteca, sala de docentes, sala de lectura y aula de Posgrado, auditorio, Oficinas Administrativas, parqueo Vehicular, áreas de esparcimiento; y este campus está en proceso de mejoras continuas.
Se han realizado 15 graduaciones, entregando a la sociedad nicaragüense 1221 profesionales en las diferentes áreas del conocimiento, siendo un aporte significativo para el desarrollo de nuestro país.



4. Conclusiones
Los inicios de cualquier entidad de educación superior siempre son difíciles, en muchas ocasiones se tiene que tener una visión integral de lo que tienen que pasar para lograr los objetivos propuestos. En ese sentido, la UML- Sede Nueva Guinea nace como un proyecto que buscaba beneficiar a la población del contexto, y que estos no tuvieran que viajar cientos de kilómetros para poder estudiar una carrera universitaria.
Bajo ese antecedente, el espíritu de servicio y con una clara cosmovisión cristiana, permitió que la Sede Nueva Guinea hoy sea un centro universitario que ha beneficiado a miles de personas de todos los estratos sociales; mostrando de esta forma que la voluntad de las personas, su empeño, el fundamento axiológico que siguen, y la cultura de apoyo a la población han sido los principales pilares que han sostenido a la universidad.
Por otra parte, la UML se sigue esforzando por impactar a la sociedad para que sea percibida como una institución sólida y en constante crecimiento, comprometida con la sociedad, consecuente con sus principios y valores, con capacidad de cobertura y de respuesta a las necesidades de accesibilidad a la educación superior fundamentada en principios y valores éticos y morales y como aliada estratégica para el desarrollo. Gracias a los buenos propósitos de las personas que han administrado durante estos años la universidad, se ha logrado pasar de rentar espacios para dar clase, a tener una edificación propia en pleno crecimiento.
Esto ha venido a mejorar la calidad académica, a mantener el apego a los valores y principios éticos, morales y cristianos, a usar sus recursos con eficiencia, eficacia y transparencia; sobre todo, a fortalecer continuamente el talento humano y desarrollar todos los procesos bajo la óptica de la cosmovisión bíblica. Cada una de las personas que han puesto su trabajo, esfuerzo y esmero para que esta obra educativa se fortalezca, son los verdaderos agentes que han hecho posible que Nueva Guinea y sus zonas aledañas, tengan una universidad preocupada por la sociedad, pero también, por los tipos de profesionales que le ofrece.
Ser parte de la formación de profesionales con habilidades científico – técnicas, teórico – prácticas y con valores éticos, morales y espirituales para su desempeño como ciudadanos responsables consigo, sus familias y comprometidos con el desarrollo humano sostenible de su comunidad y país, es muestra del modelo educativo que impera en la universidad.
Por tanto, la UML- Sede Nueva Guinea ha dado la opción educativa universitaria que en la ciudad se estaba esperando. Esto lo demuestran la matrícula que año con año, sigue en forma creciente. Toda obra de Dios, tiende a crecer, todo espíritu de servicio siempre da frutos; y, toda edificación con bases sólidas se mantiene firme, gracias a las personas que la construyeron en el paso del tiempo y a los que siguen construyendo su legado para las futuras generaciones.
“UML es el lugar donde todos podemos estudiar”
5. Agradecimientos
Se agradece a las autoridades de la Universidad por el acceso a la información para realizar este trabajo, en forma particular a la Directora de UML- Sede Nueva Guinea, Lic. Alicia Ortega González; sin su apoyo esta investigación histórica no se hubiese podido realizar.
6. Referencias bibliográficas
Bello. R; Martínez, J; Sánchez, M; & López, R. (2013). Historia de la Universidad Martín Lutero Sede Nueva Guinea. Repositorio Biblioteca UML- Nueva Guinea: UML.
UML. (2011). Historia de UML. Disponible en: www.uml.edu.ni.